AVES Y SALUD
OBSERVATORIO DE AVES DE SAN PANCHO A.C.
Desarrollo de habilidades
Facilitaremos una serie de actividades relacionadas a la observación de las aves silvestres, que los beneficiarios podrán realizar desde su casa, parque o jardín y con la colaboración y el acompañamiento de mentores voluntarios de su comunidad.
Construyendo Comunidad
Cada uno de los 43 beneficiarios (niños jóvenes y adultos) asociados a 4 centros comunitarios y proyectos de conservación de la región de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas:
Apoyo directo a los beneficiarios
Cada participante recibirá un "kit del pajarero" que consiste en: 1 par de binoculares (económicos de buena calidad), 1 guía rápida de identificación de aves de la Bahía de Banderas, 1 guía de viva natura,1 juego de mesa (a escoger entre tres juegos distintos)
Compromiso ambiental y social
Con este proyecto buscamos evaluar los beneficios de la observación de aves para la salud humana por lo que es muy importante que los participantes realicen cada una de las actividades del programa para poder garantizar que nuestro proyecto tenga éxito y que idealmente lo podamos seguir replicando con nuevos centros comunitarios y áreas de conservación.
ACTIVIDAD PRELIMINAR:
Por favor llena tu hoja de registro y comparte con nosotros un poco más acerca de tu interés y experiencia con las aves, así como algunas preguntas acerca de como te has sentido desde que inició la pandemia por COVID-19.
Haz click en el siguiente vínculo para llenar el formulario inicial
ACTIVIDAD 1:
Conociendo y dibujando tu ave favorita: tu ave, mi ave
Haz click en el siguiente vínculo para realizar la actividad:
Actividades Opcionales:
En este documento podrás encontrar múltiples actividades recreativas que te permitirán expresar tu interés y pasión por las aves así como información sobre acciones para ayudar a protegerlas.
GUIA DE ACCION "CELEBRA LAS AVES URBANAS EN MÉXICO" (VERSIÓN COMPLETA)
Para complementar puedes descargar el Manual Ilustrado del Programa de Aves Urbanas en México (PAU)
ACTIVIDAD 2: APRENDIENDO LA TOPOGRAFIA DE UN AVE
Todos estos nombres se conocen como "Topografía del Ave" y nos ayudan a identificar y describir de forma precisa a las aves que observamos. También nos ayudan a interpretar mejor las descripciones de las aves en nuestras guías de campo o aplicaciones móviles e incluso a aprender a distinguir los rasgos característicos de cada especie de ave por su nombre.
De aquí la importancia de que todos tratemos de utilizar estos nombres que son parte esencial del lenguaje entre los observadores de aves. Practicarlos nos permite poder avanzar rápidamente en el desarrollo de nuestras habilidades.
Conoce las respuestas de la topografia del ave aquí:
Actividad 3. Conoce aquí algunos conceptos sobre la ética de la observación de aves.
¿Porqué es importante tener un código de ética cuando vamos a observar a las aves?
¿Cual es el efecto de nuestro comportamiento en el desempeño de las aves o bien de las personas a nuestro alrededor?
Aprende más acerca de estos importantes aspectos sobre la observación de aves aqui:
código_de_Ética_para_la_observación_de_aves_silvestres.pdf
Actividad 4. Aprende el uso de los binoculares y sal a practicar en tu casa, parque o jardín.
Actividad 5. Aprende a identificar a las 16 especies focales del programa "Celebra las Aves Urbanas en México" adaptado para la Bahía de Banderas.
Actividad 6. Conoce una forma de simple de realizar registros y contribuir a la ciencia ciudadana mediante el método "Celebra las Aves Urba
nas en México"
Actividad 7. Realiza tus registros de ciencia ciudadana en línea o bien imprime esta hoja para realizar tus registros. Haz click aquí para realizar
Actividad 8. Por favor contesta el siguiente formulario para que nos compartas tu experiencia de aprendizaje y como te sientes después de las actividades del programa.
Has concluido exitosamente el programa, felicidades y gracias por tu participación, ya eres un Observador de Aves y parte del Programa de Aves Urbanas de Puerto Vallarta - Bahía de